Abellamoura
Propiedades de la Miel

Propiedades de la Miel

Noticia de 21 - 07 - 2020 por Abellamoura

Antes de comentar las principales características saludables de la miel, creo importante destacar que sólo la miel ecológica, o analizada químicamente, garantiza éstas propiedades. Una miel casera, natural, artesanal o” das miñas abellas”, no tiene porque estar exenta de residuos. Aunque el apicultor tenga el máximo cuidado, las abejas no se pueden controlar, éstas pecorean libremente en un radio de 3 km que no siempre está exento de contaminación. Sin un análisis químico de multiresiduos, como se hace con la miel eco, no se puede garantizar la calidad de la miel.

Tan importante como el área de pecoreo de las abejas, es el proceso de extracción y envasado de la miel. La miel ha de ser cruda, tal cual la almacenan las abejas en su colmena, sin tratamientos químicos ni físicos y por supuesto, sin adulteraciones.

Hay quien dice que la miel es sólo azúcar. Si hablamos de miel del super, seguro esta afirmación sea cierta. Veremos que si hablamos de miel eco y cruda,
es mucho más que azúcar saludable.La miel es una solución acuosa realmente rica en azúcares, los componentes principales son los hidratos de carbono; fructosa y glucosa. Pero la miel también contiene alrededor de 200 sustancias diferentes:

Oligosacáridos,polisacáridos, enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, flavonoides,
vitaminas, granos de polen y ceras.

Revisando la bibliografía no veo claro si los azúcares de la miel, por si solos, son más saludables que los del azúcar de mesa. La miel tiene fructosa y glucosa, el azúcar es sacarosa pura, pero ésta se compone a su vez de fructosa y glucosa. En cambio podemos decir que el índice glucémico es más bajo el de la miel y ésta tiene mayor poder endulzante. Teniendo en cuenta que el azúcar de mesa no aporta nada más que calorías veamos lo que nos aporta
la miel:

La miel aporta antioxidantes, contiene compuestos fenólicos y flavonoides con un efecto protector frente a las enfermedades
cardiovasculares

También nos aporta micronutrientes como vitaminas y minerales. En lo que se refiere a las vitaminas contiene vitaminas del grupo B, todas ellas muy importantes en el funcionamiento del sistema nervioso central. Mencionar que también aporta una pequeña cantidad de vitamina C. En cuanto a los minerales, destacar el fósforo, el potasio y el calcio; y en menor proporción el magnesio y selenio.

Debido a las enzimas presentes en la miel ayuda a facilitar las digestiones,contra la acidez y la producción de gases. Además es rica en fructo-oligosacáridos que regulan la flora intestinal y mejoran la salud gastrointestinal.

Atendiendo a su composición, también se le atribuye a la miel propiedades antimicrobianas, antisépticas, antibióticas y antiinflamatorias. Su consumo ayuda a prevenir infecciones y reforzar el sistema inmune así como a aliviar problemas respiratorios y de garganta.

Recuerdo a nuestros mayores usando la miel como un medicamento, por sus propiedades y dificultades para conseguirlo, hoy en día sabemos que si tomas miel como alimento, no la tendrás que tomar como medicamento. Tampoco quiero parecer una gran marca productora promocionando su miel, soy consciente de que las proporciones de cada sustancia distinta al azúcar son muy pequeñas, pero la variedad de ellas es tan abrumadora que merece la perna. Por ello creo que es recomendable tomar un poco de miel cada día, te mantendrá saludable y protegerá de enfermedades, si caes enfermo vete al médico y toma un medicamento de verdad.

Por último me gustaría recordar que la miel es el único alimento que llevamos tomando desde hace 4.000 años, que sepamos, sin ningún tipo de procesado, y que es el único
alimento que se produce sin destruir ninguna otra forma de vida. Os reto a encontrar alguno más.

Comparte esta noticia: